viernes, 25 de febrero de 2011

Un mundo de posibilidades

La plastilina y las témperas, esos materiales que todos recordamos como parte de nuestra época infantil, también nos pueden dar mucho juego para hacer otro tipo de escenografías, en forma de vídeo, que nada tienen que ver con la etapa escolar.


Con un poquito de pintura, una cámara y tus manos puedes hacer algo como esto:



Y con plastilina  puedes hacer STOP MOTION, que ahora mismo está muy de moda. Se trata de crear un vídeo mediante fotogramas, sólo necesitamos una cámara de fotos, a baja resolución y con nuestros personajes (que pueden ser de plastilina, muñecos por ejemplo tipo playmobil que tengamos por casa, o lo que se nos ocurra) vamos creando movimientos fotograma a fotograma (lo ideal son 24 fotogramas por segundo) y luego montar el vídeo.

Un par de Stop motion realizado por alumnos de un instituto de Pravia, Asturias.






Aquí dejo un vídeo muy interesante sobre el making off de un anuncio muy conocido, en el que además de ver el proceso, vemos la técnica del croma que también se puede hacer caseramente con una tela verde, o cartulina.





Espero que os guste y os anime a crear



Alba


Curiosidades y cartón piedra

Navegando por la red, en busca de alguna imagen y un poquito de información precisa sobre el cartón piedra, me encontré con esta página, que me pareció completísima, para los interesados en el mundo de fantasía de TOLKIEN. Y diréis, ¿Qué tiene que ver el cartón piedra con Tolkien?

La autora de la web nos da patrones para crear trajes inspirados en las obras de dicho autor, que los utilizan entre otras cosas, para juegos de rol.

 Lo que me llevó a la página, es la parte que quiero reseñar. No está realizada por dicha autora, sino por otra persona que, colaborando con sus ideas, realizó un post sobre como hacer una armadura de cartón piedra que llamó mi atención, tanto por la prosa, como por la creación, que detalla paso a paso.

Un ejemplo realizado para una escenografía, que nos puede servir, otra vez, para numerosas otras.

http://perso.wanadoo.es/baya_de_oro/fragua/armadura_carton/armadura_carton_piedra.htm


 Y como la curiosidad es infinita, después de ver el post, podéis seguir echándole un ojo, si os apetece a la página, que no tiene desperdicio.



Alba

jueves, 24 de febrero de 2011

EL LENGUAJE DE LAS PRENDAS





Descubrir el lenguaje de las prendas permite a las personas elegir aquellas que mas les favorecen y adecuarlas a su gusto y estilo personal. A su vez, les ayuda a seleccionar las prendas mas apropiadas en función de sus proporciones corporales y a sacar partido a su fisonomía a través de las correcciones ópticas que con ellas se puede hacer.


  1. Escotes y cuellos.

El aspecto que tengan los cuellos de las prendas determina donde colocar los escotes: hacia la espalda, hacia los hombros o hacia delante, y pueden ser simétricos o asimétricos, mas o menos extendidos hacia los hombros y mas o menos profundos.

Los tipos de cuellos y escotes más comunes son los siguientes:






       2. Tipos de mangas

Según la RAE, la manga “es la parte  del vestido en que se mete el brazo”. Los tipos de manga más comunes son:


        3. Tipos de faldas.

Según la RAE, la falda es “la prenda de vestir o parte del vestido de mujer que cae desde la cintura”. Los modelos de falda más comunes son:


  1. Falda al bies: es una falda formada por dos paños cortados al bies que, al unirse, dejan una costura por detrás o por delante. Es una falda que estiliza mucho la figura.
  2. Falda asimétrica: falda con paños que caen a diferentes largos  y pueden crear diferentes formas.
  3. Falda con vuelo: el vuelo se reparte por igual en todo el perímetro de la cintura.


  1. Falda evasé: se despega de los costados ligeramente, proporción con el volumen de la cadera.
  2. Falda recta: falda de una pieza con pinzas en el delantero que pueden ser rectas o inclinadas. Las inclinadas proporcionan más volumen a la cadera. Si se estrecha en la parte de abajo, se llama falda tubo.
  3. Falda-pantalón: especie de pantalón con pernera muy acampanada.


  1. Falda globo: es ceñida en la cintura y a partir de ésta se va abriendo para volverse a ajustar a la altura de las rodillas, de manera que crea una forma y un volumen    a los de un globo hinchado, de donde procede su nombre.
  2. Falda godés: ajustada a la cintura y a las caderas y se abre en su parte inferior.
  3. Falda lápiz: es como la falda tubo sólo que ésta se estrecha más a medida que desciende.


  1. Minifalda: falda corta, introducida en 1965 por Mary Quant.
  2. Falda con tablas: la tela se pliega formando tablas.
  3. Falda con tablas de tipo escocés: tiene un pliegue mas ancho por delante que se abre en un lateral. Se cierra con trabilla y, generalmente, también con imperdible.
  4. Falda con volantes: éstos pueden ser sencillos o dobles, más o menos fruncidos o al bies.


       4. Chaquetas

Según la RAE, la chaqueta es, “una prenda exterior de vestir, con mangas y abierta por delante, que cubre el tronco”.
Los tipos de chaquetas más comunes son:
a)      Chaqueta baze que ésta se estrecha mas a r o americana: chaqueta con o sin cuello, masculina y femenina, con el largo hasta la cadera y sin corte en la cintura; generalmente de paño de lana y botonadura sencilla o cruzada.
b)      Chaqueta sastre: es un tipo de chaqueta americana de hechura masculina que permite adaptarla a las modas graduando el talle, las aplicaciones, las solapas, etc.



         5.Pantalones.

Según la RAE, los pantalones o pantalón es “una prenda de vestir que se ajusta a la cintura y llega generalmente a los pies, cubriendo cada pierna por separado.
Los modelos más comunes son:


  1. Pantalón recto: pantalón con costuras a ambos lados de la pierna interior y exterior, con portañuela y con cremallera o botón. Es un tipo de pantalón clásico y básico y produce un efecto de esbeltez.
  2. Pantalón suelto desde la cadera: este ancho de pantalón, que es se usa más bien para vestir, disimula los glúteos prominentes.
  3. Pantalón acampanado de fantasía: lleva cortes desde la cintura que lo ajustan hasta la rodilla desde donde comienza a ensancharse formando godés.
  4. Pantalón acampanado: pantalón con bolsillos horizontales a la altura de la cadera, con costuras a ambos lados de las piernas y cuyo ancho crece a medida que baja por la pierna hasta que consigue un ancho tipo campana a la altura del tobillo.
  5. Pantalón bárvaro o Rocchiattore: pantalón ancho en las caderas que se cierra debajo de las rodillas. Indumentaria típica del escalador.
  6. Pantalón bombacho: pantalón ancho que se estrecha a la altura del tobillo. Puede ir acompañado de un cinturón a modo de bufanda.
  7. Pantalón de montar: pantalón ajustado que puede llegar hasta la rodilla o tobillo inspirado en los pantalones de montar a caballo.
  8. Pantalón bermudas: pantalón que puede ser o no ajustado y que llega a la altura de las rodillas. Según como se combine puede ser más o menos formal. Popular en la década de los años treinta.
  9. Pantalón pescador: pantalón largo hasta el tobillo.


  1. Pantalón pirata: pantalón  con largo hasta las pantorrillas (gemelos)
  2. Pantalón Capri: pantalón parecido al pirata pero con aberturas en la parte exterior y más tobillero.
  3. Pichi: pantalón de una pieza con el cuerpo sin mangas. Debe ser confeccionado en tejido flexible. El pichi también puede ser tipo vestido.
  4. 13. Peto: pantalón parecido al pichi pero mas ancho y propio de los granjeros.

        6. Vestidos:

Según la RAE, el vestido es “un traje enterizo formado por la unión de una falda y un cuerpo”.
Los modelos de vestidos más comunes son:
  1. Camisero: vestido con forma de camisa, con cuello y botones de arriba abajo; puede ir acompañado o no de cinturón.
  2. Sin manga: puede ser sin manga cualquier tipo de vestido: camisero, cruzado, enterizo etc.
  3. Cruzado: debido a sus líneas redondeadas, proporciona amplitud. Se cruza en la parte delantera y se ata en un lateral con un lazo o nudo que también aporta volumen a esa zona         .


  1. Básico: vestido enterizo, sin cortar en la cintura.
  2. Corte imperio: inspirado en los vestidos griegos; el talle alto estiliza.
  3. Vestido con escote corazón: termina en un leve pico y suele ser favorecedor.



  1. Tableado: cortado en la cintura y cae formando tablas; aporta volumen a la cadera.
  2. Vestidos de fiesta: pueden ser cortos o largos y admiten escotes mas amplios: balconett, corazón, fantasía…
  3. Vestido con escote halter: resalta los hombros. Suele ir haciendo juego con la espalda.

La ilusión óptica

El trampantojo (trampa ante el ojo) es un técnica que trata de provocar en el espectador confusión entre elementos pintados y elementos reales, para provocar la sensación de materialidad  de objetos bidimensionales. La perspectiva contribuye a reforzar la ilusión de realidad. 
  
¿dónde empieza el techo de San Ignazio? La perspectiva ilusionista













  



Este es el techo de la iglesia de San Ignazio de Roma, pintado por Andrea Pozzo en 1626 Amplía la imagen y piensa qué forma tiene en realidad. Pozzo trató de reproducir el cielo (bóveda celeste). Esas ventanas, ¿crees que son reales? ¿y la cúpula? Piensa en las ventajas  y las posibliidades de la corrección en la perspectiva. Busca otra imagen de la misma bóveda desde otro punto de vista.

Ilusión y trampantojo van unidos aunque no son equivalentes. Mientras que el ilusionismo reclama la ayuda de la imaginación, el objetivo del trampantojo es engañar al propio ojo, mediante un duplicado de la realidad, reproducción que es la obra de arte.

reflejo del matrimonio Arnolfini













La ilusión produce en el espectador la sensación de que se encuentra en otro sitio, en un espacio imaginario, casi onírico. El trampantojo es un fragmento, un trozo fingido. El contemplador no modifica su situación en el ambiente; simplemente es engañado,por un objeto que él cree real y no es sino pintura. Como un desafío de la pintura para que se admire su capacidad para engañar al sujeto.
¿Puede un objeto tridimensional ser definido desde un solo punto de vista sin dar lugar a errores de percepción? ¿qué dices de un objeto plano? Mira lo que sucede con el cubo imposible de Escher, cuando lo trasladamos al mundo en 3D ¿por qué sucede esto? ¿por qué los animales normalmente tienen dos ojos? lee este enlace sobre la visión estereoscópica.

Busca obras con puntos de vista curiosos, que juegan con el espectador, como la de aquí abajo, el Cristo muerto de Mantegna. En alguna peli antigua de romanos, trata de distinguir los decorados de paisaje, fíjate como se sugiere la distancia, ¿detectas los trucos de efecto?

el escorzo
Tambien puedes buscar algún videoclip que juegue con esta idea, y encontrar transformaciones asombrosas como las que suceden en la peli de Christopher Nolan, Inception (Origen en español). Visita este otro enlace para verlo.

¿Conoces al ingeniero japonés Kokichi Sugihara? Mira esto !!




marta guirado

 

El espacio de la escena

La fura dels baus, un telón de actores














 Mientras que en el teatro hay un escenario, con una cuarta pared, existe la ilusión de que al otro lado de las bambalinas hay todo un mundo; en el anfiteatro se unen dos teatros de tal forma que la escena queda en el centro, entre los espectadores, con lo que se hace más difícil abstraerse. Es una paradoja, porque es cuando los actores están dentro de la escena, bajo el espectador que lo domina.


Averigua de qué época es este teatro















Hay otro espacio en el que el espectador queda dentro, rodeado de escena. Ocurre por ejemplo en un planetario, y es la ilusión del cinerama.


















Las orquestas suelen ocupar el lugar de la cuarta pared, de diálogo entre los dos planos, pero también aquí hay excepciones, como la Filarmónica de Berlin, de Hans Scharoun, en que los músicos están dentro de la escena circundados por el público.

Y en el cine, ¿qué ocurre? En el cine el punto focal es la pantalla, y esa imagen es otra ilusión, un haz de luz desde otro punto, una proyección. La ilusión de que el escenario es la realidad, porque todo lo demás, el espacio, la gente que me rodea, no existe, a oscuras.


Se trata de que reflexiones sobre las sensaciones que pueden experimentar los actores durante las representaciones. Sobre el hecho de representar en un decorado con cámaras, sin público,  o lo que pudo sentir un gladiador, en ese espacio-embudo, o un trapecista que domina y vuela sobre la gente. ¿Crees que un sacerdote en un altar, un rey en su trono, el césar en su púlpito, un presidente en el Congreso, tu grupo favorito durante un concierto, están condicionados por su posición, su situación, su referencia  topológica con respecto a los demás?

¿Y la tele? La tele es un trasto. 











marta guirado

Teatro y público

El teatro es algo que sucede de verdad. Los actores están en escena físicamente, y el público siente viva su presencia. Pero también los actores sienten la presencia del público (simpático o frío) que está influyendo en la representación y puede provocar el éxito o el fracaso de la obra. Entre el escenario y el auditorio se establece una relación de reciprocidad, una tensión que no sucede ni en la tele ni en el cine. 

"To be or not to be" Ernst Lubitsch 1942
En el teatro se asiste y en buena medida se participa. Es preciso que el público acepte sus reglas, que lo perciba como ilusión. Hay un autoconsenso, un deseo de creer que lo que ocurre es real (como cuando vamos al cine a ver una película de animación, y durante ese tiempo, estamos abiertos al engaño). En el caso del espacio teatral, en parte se trata de obviar que hay otras butacas. Hay por tanto, que aceptar las reglas del juego escénico. Introducirnos en el ambiente de lo representado, que es otra realidad. Y lo habitual es que los actores se comporten como si ese espacio que tienen enfrente estuviese vacío. Estas reglas tienen vigencia desde el principio hasta el final del espectáculo, cuando los actores se presentan para recibir los aplausos. 
Ocurre que cuando comienza una representación, en la escena ocurre algo mágico. El actor, deja de ser una persona y pasa a ser otra, un personaje. 

Todo es ficción: la escenografía (vestuario y decorado, cuerpo y espacio), la trama. 
Si el fin es despertar emociones, toda esa ficción ha de encaminarse hacia tal propósito, de forma que las caracterizaciones se exageran en muchos casos hasta la caricatura. Y además debe ser creíble en la medida de lo posible (si aceptamos que las flores a veces cantan, o que el recién nacido niño Jesús se acerca a la edad de su madre hasta lo fisiológicamente imposible –claro que una vez aceptada la inmaculada concepción puede ser más sencillo-). 

El teatro ha llegado hasta nosotros a través de una larga tradición. Las obras de Molière, escritas hace más de trescientos años, trasladan al auditorio a una situación histórica lejanda, a la vez que lo divierten. 

Para disfrutar el teatro hay que creérselo, pero para apreciarlo es muy útil conocerlo. Ir al teatro es una elección que requiere una intención; la de estar en compañía de otras personas, con una actitud muy diferente de la que adopta el espectador de televisión. 

La vida es una buena obra de teatro con un tercer acto mal escrito
Truman Capote

marta guirado

Truco del día: paneles al aire

Los paneles al aire son la mejor solución para reutilizar una y otra vez los paneles de madera con los que construimos nuestros decorados.

Es un truco sencillo y con un resultado muy bueno, los paneles tienen el aspecto de sólidos muros si lo hacemos bien


Os dejo la técnica en un .jpg por si queréis guardarla fácilmente.



Carla

miércoles, 23 de febrero de 2011

Soluciones para crear una escenografía

Para crear una escenografía, primero debemos elegir qué tipo de decorado queremos, colgado o armado, yo me voy a centrar en explicar el decorado armado, ya que es el más versátil pues se utiliza tanto en teatro como en cine y televisión.


El decorado colgado (escenografía a la italiana) se utiliza en teatro y se compone de una tela o papel pintado colgado. Se necesita un telar con poleas y cuerdas para sostenerlo, es bastante sencillo para hacer sobre una tela grande o un papel continuo. 


                                                                     Ejemplos de decorados clásicos.

El decorado armado se compone de paneles, éstos son las piezas clave en un escenario. Se realizan con planchas verticales móviles generalmente de forma rectangular y diferentes tamaños. que combinadas entre ellas crean espacios  y dan profundidad a la escena. Juntando varios paneles aparecen las "paredes" y las divisiones de la escena. Se usan tanto para teatro como para televisión o sets de cine. 



Normalmente se cubren de papel o pintura y sirven para varias obras pudiendo ser reutilizables, por eso hay que recordar cuidarlos bien ya que nos pueden durar mucho tiempo.
Hay empresas que los hacen a medida o que tienen ya un estándar a la venta, pero también los podemos hacer nosotros con un tablón fino de madera y unos listones, es fácil y sencillo y nos ahorraremos algún dinero.







Otra posibilidad, es la creación de formas y relieves que nos ayuden a ambientar la escena junto con los paneles, o sustituyéndolos creando una escenografía más simple.
Para realizar este tipo de figuras, tenemos varias opciones muy económicas: cartón, papel, porexpán, etc.

Con cajas de cartón, periódicos, cinta de embalaje y pintura acrílica, el resultado es parecido al cartón piedra pero más económico, aunque parezca difícil es bastante sencillo de hacer.







Con papel kraft pintado se pueden hacer volúmenes como por ejemplo esta recreación del Vesubio.






Y por último, el porexpán, que simplemente lijado, puede dar la sensación de algo congelado, como en esta imagen...





...y si lo pintas puede ser prácticamente lo que quieras, como en este caso, imitación de piedra.






¡Manos a la obra!


Alba
                                                                                                                                    

Escena teatral: Vocabulario básico

ESCENARIO: Es la parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan hacer las representaciones de las obras dramáticas o cualquier otra actividad necesaria para el adecuado desarrollo y desenvolvimiento de la misma. Se compone de CAMERINO, PASILLOESCENA.
Forman también parte del escenario:
FORO: Es el fondo del escenario donde se coloca el telón de fondo o CICLORAMA que forma parte de la escenografía de una obra.
FOSO DEL ESCENARIO: Es la parte de abajo del escenario, se utiliza para guardar cierta tramoya o parte de la utilería. En algunos teatros continúa hacia la sala quedando a la vista del público y siendo ocupado por la orquesta.
PROSCENIO: Es el borde del escenario que queda a la vista del público cuando se cierra el telón de boca.
ESCENA: Es el espacio visible del escenario y está determinada por todos los elementos de cierre que la conforman. Es común en los teatros que se presenten con una cámara negra, es decir, un conjunto de elementos cubiertos con una  cortina de color negro.
Para limitar la escena y dejar solo a la vista el espacio necesario para la representación, se utiliza generalmente un conjunto de piezas de tela u otro material, dispuesto de forma que permite la entrada y salida de actores y decorados, y la iluminación que se requiera. Para ello se utilizarán los siguientes elementos:
BAMBALINAS: Es una especie de telón corto, que cuelga horizontalmente desde el techo de la escena – de lado a lado- y que ocultan a la vista del público los equipos de iluminación, y otros elementos del decorado que puedan estar almacenados para su posterior uso. La primera bambalina o bambalinón generalmente es más larga, pues con ella se enmarca la embocadura de la escena.
PATAS: Son los telones estrechos o elementos verticales, a los dos lados de la escena, con que se afora los hombros del escenario El espacio que queda entre ellos, comúnmente se le llama caja. Los dos primeros – llamados también previstas – frontales y a cada lado de la escena, junto al bambalinón también servirán para enmarcar la embocadura de la escena.
TELÓN DE FONDO: Es el elemento que limita el fondo de la escena. Puede ser un simple telón con cierre a la americana, un ciclorama o cualquier otra pieza diseñada especialmente para el espectáculo en cuestión.
LATERALES: Son los bordes del escenario, llamados también hombros.
CAMERINO: Es la parte donde permanece los actores, el maquillista, el director de escenas antes de salir a la escena, el camerino, a su vez se compone de: VESTIDOR, BAÑO, BASTIDORES, TRAMOYISTA Y ÁREA DE MAQUILLAJE


Carla

máscaras

Desde la Antigüedad, el hombre, para aumentar las posibilidades de expresión de su cuerpo, se ha disfrazado con ropas, y ha transformado el rostro con el maquillaje y con la máscara. Lo bonito de la máscara es que cuando te la pones, pareces otro. En el teatro, un actor con máscara se transforma en otro personaje. En Carnaval, hasta un niño tímido y reservado se siente más libre para jugar y gastar bromas, oculto tras su máscara. A veces, con la cara tapada, es como un ladrón lleva a cabo un robo.

Las máscaras africanas se utilizaban en los ritos y en las fiestas. Quien llevaba la máscara puesta se comportaba, se movía y bailaba de acuerdo con las características de la máscara misma. Cada una podía representar a un personaje o a un animal (mono, león, antílope, serpiente) o una actividad (cacique, cazador, curandero), y también objetos inanimados.



















Aquí puedes ver una serie de máscaras, algunas bastante espeluznantes. ¿Cuáles crees que son los rasgos caricaturescos que trata de destacarse en cada una de ellas? ¿Sabrías decir qué origen tienen? ¿Cuáles son las máscaras asiáticas –china y japonesa- y cuál es la máscara inca, y cuál la griega? Y la veneciana, ¿para qué crees que se usaba?

Observa los materiales de que están hechas, y también cómo se distribuyen los colores.

¿Qué sensaciones producen?

Curiosidad: la palabra "persona" viene del latin per-sonare (re-sonar), por la máscara (en griego prosopon) con el mismo significado, porque servía a los actores además de para personalizarlos, aumentar la resonancia de su voz.  
Observa lo que hace al personaje, incluso en la vida real, su máscara y su disfraz. De cura, de guardia civil, de juez...

marta guirado
 

martes, 22 de febrero de 2011

IMAGEN Y COMUNICACIÓN



El cine y la moda en el siglo XX

El séptimo arte tiene también un papel muy importante a la hora de marcar la moda.
El cine creo prendas, les puso nombres, inspiro cánones de belleza, nuevos estilos, iconos de moda, etc. A continuación os muestro algunos ejemplos curiosos y característicos.

-         La chaqueta de punto que Lucia Joan Fontaine en “Rebeca”, de Alfred Hitchcock. Esta prenda tomo el nombre de la protagonista y desde entonces las chaquetas hechas de punto como la que llevaba en la película su actriz Rebeca pasaron a denominarse rebecas.
-         La camiseta de ropa interior de punto de algodón blanca que Lucia Marlon Brando en “Un tranvía llamado deseo”. Se convirtió en un básico del fondo de armario de todos los jóvenes y, los diseñadores aplican sus logos en ellas en los anuncios publicitarios.
-         Audrey Hepburn fue la musa del diseñador Givengi en “Desayuno con diamantes”, y este fue su estilista en la vida real.
-         La popularidad de Giorgio Armani creció después de que Richard Gere llevase creaciones suyas en “American Gigolo”
-         Las prendas baby doll de moda hoy día proceden de un camisón de noche aparecido a finales de los años cincuenta en la película Baby doll.
-         La estética de la moda del rock and roll se llevo a finales de los sesenta y setenta en la película Easy Rider.
-         El estilo de las gafas oscuras de montura ancha de los ochenta se derivo de películas como Resevoir Dogs.
-         Tacones lejanos, puso de moda los tacones de aguja
-         En España, durante los años ochenta y noventa, las películas dirigidas por Almodovar pusieron de moda una decoración años sesenta.
-         El boom de las gafas negras y ropas futuristas es una herencia de Matrix. Las gafas Ray-Ban y la cazadora de aviador o chupa, de Tom Cruise en Top Gun.


L a imagen y la comunicación

La imagen comunica. Mucho antes de que nos acerquemos a una persona lo suficiente para poder hablar, recibimos información sobre ella: edad, sexo, posible clase social a la que pertenece; en ocasiones, incluso, su profesión, personalidad, opiniones, gustos o estado de humor en ese momento.
Centrándonos en la imagen y dejando de lado juicios y prejuicios, cada persona suele, o “debería”, tener un estilo personal que se acerca más a uno u otro estilo marcado por la moda y la sociedad.
Los estilos como el lenguaje, son sistemas de signos y, al igual que éste, representan algo y comunican.

Estilos básicos en la indumentaria.

A lo largo de la historia, el estilo ha venido reflejando pequeñas pinceladas de la vida  del que se identifica con el y lo lleva. Expresa una manera de ser, de actuar, los gustos concretos o más  generales, circunstancias personales, posición social, tipo de trabajo, valores, afinidades, ideología, etc. Existen muchos estilos. Algunas personas se sienten mas identificadas  con unos que con otros, y la elección de uno u otro puede variar en función de la ocasión o el deseo u objetivo de adecuarse a un momento o evento concretos. Los estilismos no siempre son puros o extremos: pueden ser neutros o mezclarse unos con otros, siempre y cuando sigan una  línea similar.
Hay muchos estilos, pero os voy a dar un ejemplo de los más usuales, destacando sus rasgos más significativos.


  1. Estilo clásico

Sus características se basan en el arte del periodo clásico griego, en el que primaban las proporciones corporales, la armonía de los colores naturales, así como las formas rectas o semientalladas. Consta de tejidos y textura y colores neutros o con leves contrastes de color. Es el estilo de los hombres y mujeres tradicionales. Predomina en aquellos sectores profesionales que requieren un estilo conservador, como el mundo de la política y de la banca entre otros.

 

     2 . Estilo vanguardista.

Estilo adoptado por mujeres y hombres urbanos seguidores de la moda y de las últimas tendencias. Su color principal es el negro, que se combina a veces con el blanco o algún color vivo. Las líneas de sus prendas son entalladas y ajustadas. Su uso es común entre los profesionales de la moda, el diseño, el arte, etc. Se contrapone al estilo clásico.




          3. Estilo informal o casual

Estilo típico de mujeres y hombres activos y prácticos. Sus prendas son líneas básicas y cómodas, generalmente holgadas, y de colores neutros. Suelen usar pocos complementos y emplean prendas con bolsillos y, a veces, capucha. Se extiende principalmente por Estados Unidos.





       4. Estilo bohemio.

Las personas que siguen este estilo buscan la libertad y la creatividad, y utilizan prendas de líneas sueltas y volúmenes discretos. Su vestimenta es monocromática o multicolor en función del entorno. Suelen preferirlo los profesionales liberales.





       5. Estilo minimalista.

Es el estilo de aquellas personas que quieren pasar desapercibidas. Usan prendas de líneas limpias, sin volúmenes y de colores negros, grises y blancos. Emplean escasos complementos.



      

    6. Estilo retro o vintage

Gusta a aquellos hombres y mujeres que siguen la moda de épocas anteriores. No se limita a las prendas y complementos de una única época, sino que generalmente combina lo mejor de cada una. Con este estilo se suelen utilizar piezas únicas, originales o antigüedades, prendas que llevaron nuestros antepasados y que, en ocasiones, poseen un gran valor sentimental.




         7. Estilo oversized

Estilo por hombres y mujeres cómodos que llevan varias tallas más grandes de lo que corresponde a su figura según los cánones. Algunos intentan disimular algún kilo de más con este estilo. Recuerda al estilo de la década de los ochenta de prendas holgadas que buscan la comodidad y la libertad. La tendencia extrema del oversized puede sugerir descuido en el aspecto.






         8. Estilo felino o lingerie.

Este estilo femenino surgió con la fiebre consumista de los dorados años ochenta. Recientemente ha sido recuperado por aquellas mujeres que quieren llamar la atención resaltando sus mejores atributos. Suelen emplearse prendas transparentes, pieles, oro, bordados, rasos, sedas y satenes con formas insinuantes y estampados de animales salvajes. No debe usarse en ambientes muy conservadores.



          9. Estilo grunge.

Es un género alternativo del rock, nacido en la ciudad norteamericana de Seattle en los años noventa, y gracias a los cantantes de Nirvana o Pearl Jam. Por entonces, los seguidores de estos grupos imitaron el vestir de sus ídolos, de manera que se creo un nuevo estilo denominado como el estilo musical de sus precursores, grunge, y que se caracteriza por jerséis muy largos y pantalones descosidos y deshilachados. Hoy en día son mayoritariamente jóvenes los que visten grunge.




           10. Estilo étnico.

Consiste en prendas y complementos inspirados en los trajes de los pueblos indígenas.




         11. Estilo hippie.

El estilo hippie surgió a finales de los años sesenta. Este estilo mantiene las raíces del folclore popular y de lo artesanal. Sus seguidores utilizan faldas largas, blusas con bordados, estampados florales, pantalones campana, chalecos, etc. Es el estilo adoptado por los amantes de la naturaleza, solidarios y aquellos que buscan realidades diferentes.


       12. Estilo punk.

Surgió de la década de los setenta. Estéticamente, es la antitesis del hippie. Se caracteriza por el uso de botas negras de tacón alto, prendas de cuero negras ajustadas con muchas cremalleras y cinturones, aros o pendientes en cualquier lugar del cuerpo (piercing) y tatuajes. Sus seguidores reflejan con él su espíritu de rebeldía e inconformismo con la sociedad. Un ejemplo de este estilo es el Sinead O´ Connor.



         13. Estilo ejecutivo.

Surge entre los años ochenta con el auge del mercado financiero. Sus fieles seguidores siguen  siendo ejecutivos/as que buscan un estilo sencillo y profesional. Utilizan sólo los complementos, y su atuendo habitual es el traje sastre.




         14. Estilo gótico.

Es un estilo musical y estético. Es una mezcla de estilo medieval y vampirico. Usan terciopelo, vestidos largos estilo victoriano, corsés con faldas largas, capas gabardinas de cuero, etc. Utilizan siempre el negro como base y combinan colores como el blanco, el vino tinto, el púrpura oscuro y el rojo.


         15. Otros estilos.

Safari, roquero, militar, folclórico, callejero o street, underground,etc.